Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Policy networks y política farmacéutica

  • Autores: Laura Chaqués Bonafont
  • Localización: Revista española de ciencia política, ISSN 1575-6548, Nº 4, 2001, págs. 123-148
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este artículo se analiza el proceso de cambio en dos áreas concretas de la política farmacéutica: la política industrial y la política de uso racional del medicamento. En ambos casos la adopción de un nuevo paradigma requiere una transformación en el plano institucional, y genera un cambio en la distribución de poder entre actores. Pero, la estrategia que se adopta para llevar a cabo ese cambio de paradigma es distinta. Este análisis ofrece una visión complementaria al modelo de cambio propuesto por Peter Hall, y se argumenta cómo las características de cada policy network determinan la forma con que se llevan a cabo estos cambios en los objetivos. El cambio de paradigma en la política industrial se lleva a cabo de forma lenta y gradual como resultado de un proceso de negociación cerrado entre el Estado y la industria farmacéutica. Por el contrario, el desarrollo de una política de uso racional del medicamento se lleva a cabo a través de un debate intenso y politizado, en el que participan un número cada vez más amplio de actores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno