Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoración de las alteraciones de la función anorrectal en el postoperatorio inmediato y tardío tras la microcirugía transanal endoscópica

Laura Mora López

  • Introducción y objetivo. La microcirugía transanal endoscópica (TEM) es una técnica innovadora que permite la escisión local de lesiones rectales, benignas y malignas en fase inicial con mayores ventajas técnicas y menor morbimortalidad que mediante las técnicas habituales. Precisa de un utillaje específico; destaca un rectoscopio de 4 cm de diámetro que provoca una dilatación anal mantenida. El objetivo de nuestro estudio es comprobar los efectos de la TEM en la funcionalidad anorrectal.

    Material y métodos. Se incluyó a todos los pacientes intervenidos por vía TEM a los que se les realizó una manometría y un cuestionario de continencia anal preoperatoria y a las 3 semanas y 4 meses postoperatorios. Se valoraron las variaciones en la presión basal (PB) y en la presión de contracción voluntaria (PCV); también las variaciones en el cuestionario de continencia anal.

    Resultados. Se intervino a 68 pacientes entre junio de 2004 y agosto de 2006. Al analizar la PB y la PCV preoperatorias (38,89; 126,28) se observó una disminución estadísticamente significativa de ambas presiones a las 3 semanas (26,61; 104,75) que retorna a valores basales a los 4 meses (33,81; 118,9). No hubo variaciones en la prueba de continencia anal ni relación entre la variación de las presiones y el tiempo quirúrgico.

    Conclusión. La TEM produce una alteración manométrica estadísticamente significativa que se normaliza a los 4 meses y que no se traduce en ninguna alteración clínica en el postoperatorio inmediato ni en el tardío y, por tanto, es una técnica segura que no produce alteraciones en la funcionalidad anorrectal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus