Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del masaje en el recién nacido y el lactante

  • Autores: Francisca Márquez Doren, Lauren Poupin Bertoni, Camila Lucchini Raies
  • Localización: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades, ISSN 1132-1296, Año 16, Nº. 57, 2007, págs. 42-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antecedentes: masaje infantil, técnica relativamente nueva en occidente, importada desde India por el Dr. Leboyer, quien observó sus beneficios para los niños. Diseño: revisión bibliográfica de 10 estudios, cuyos límites de búsqueda fueron "infant massage", "infant tactile stimulation", ensayos clínicos randomizados, con menos de 7 años de antigüedad, de bases de datos Pubmed, Cinhal, Medline y Cochrane. Propósito: determinar el efecto del masaje en el recién nacido y lactante, considerando niños de pretérmino y término, con o sin patologías, que recibieron masaje. Resultados: mejor ganancia de peso, mejor desarrollo neurosensorial, periodos de alerta prolongados, aumento del tono vagal y motilidad gástrica, efectos analgésicos. También, mejor organización del sueño, disminución de hormonas del stress y recepción precoz de alimentos por vía oral, menos días de hospitalización y se observó una interacción madre hijo positiva. El masaje no mostró resultados significativos en disminuir cólicos en niños normales ni disminución del llanto en niños con lesiones cerebrales. Conclusiones: el masaje infantil demostró tener múltiples beneficios para el niño, su madre y su interacción, pero existen situaciones especiales en las que no fue efectivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno