Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Obesidad: nuevo reto para el médico de Atención Primaria

Manuel do Muíño Joga, María José Méndez Bustelo, Isabel Celemín Colomina, X. Segade Buceta, Manuel Fernández Fernández

  • Objetivo. La obesidad es un importante problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, y a su asociación con graves enfermedades. En este trabajo se ha estimado la prevalencia de la obesidad en Oroso (Galicia) en sujetos mayores de 18 años.

    Sujetos y método. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, tomando como fuente de información los datos de las historias clínicas de los pacientes en los últimos 3 años. Se revisaron un total de 1600 historias, siendo el tamaño final de la muestra de 1494 historias (55,5% mujeres y 44,5% varones). Se recogieron las siguientes variables: sexo, edad, peso y talla. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) como peso/talla al cuadrado. Se definió la obesidad como IMC mayor o igual 30 kg/m cúbico.

    Resultados. La prevalencia de la obesidad fue de 30,9%, ligeramente más elevada en el colectivo femenino (31,6%) que en el masculino (30%). Presentaron normopeso el 31,9% y sobrepeso el 37,2%. El 1,61% del colectivo presentaba obesidad mórbida (IMC mayor 40 kg/m cuadrado), con una proporción de mujeres significativamente más elevada (2,2 vs 0,9%).

    Conclusión. La obesidad es un problema de salud que afecta en Oroso a un tercio de la población adulta, cifra muy superior al resto de España y con tendencia a incrementarse. Es necesario la identificación y el tratamiento temprano del problema, y su prevención mediante estrategias de promoción de la salud encaminadas a fomentar hábitos dietéticos salulables y a promocionar la práctica de ejercicio físico desde edades tempranas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus