Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discursos en guerra: crónicas y humor político en torno a la ocupación de Irak

  • Autores: Luisa Martín Rojo
  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 1, Nº. 4, 2007, págs. 575-603
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se estudian los ejes y los procedimientos discursivos y semióticos que vertebraron las luchas por el control de la producción, circulación y recepción de discursos en un momento en el que las autoridades partidarias de la invasión de Irak se esforzaban en transmitir de forma persuasiva y en legitimar la acción bélica, mientras que la mayoría de la opinión pública rechazaba la intervención. Los datos que configuran la muestra analizada incluyen tanto noticias de prensa, publicadas en los meses que precedieron a la invasión, discursos políticos, y muestras de los cambios humor gráfico. En ellos encontramos discursos que presentan visiones enfrentadas del conflicto y que muestran distintas reacciones y posiciones ante la política adoptada por los gobiernos de Aznar y de otros países. Comparada esta situación con la que se produjo en torno a la guerra del Golfo, el artículo analiza cómo la nueva situación sociopolítica, los cambios culturales y la resistencia ante el conflicto, tienen su correlato en el orden discursivo. El artículo se centra en: los cambios operados en el orden del discurso (1), los cambios en la representación del conflicto (2) y los cambios en los procesos discursivos de legitimación y deslegitimación (3). Estos últimos están vinculados a la manera en que se presenta en las noticias, en los artículos de fondo y en el humor gráfico la "agentividad", es decir, el papel que se atribuye a los protagonistas de los acontecimientos en el desarrollo de los mismos (4).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno