Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Quemaduras por aire caliente en saunas: lesiones fatales y poco frecuentes

Emilio García Tutor, V. Koljonen

  • Los baños de sauna son una actividad lúdica muy popular en Finlandia y es considerada segura incluso en pacientes embarazadas o con problemas cardiacos, pero la mezcla de alcohol y sauna puede ser peligrosa. En una sauna fi nlandesa normal la temperatura se encuentra entre los 80° y 90º. En todos los grupos de edad se produce una amplia variedad de quemaduras en relación con las saunas: las escaldaduras y quemaduras por contacto suman un 85%, mientras que las quemaduras por aire caliente, vapor o llamas son sólo el 15% restante. La deshidratación en los pacientes bajo la infl uencia del alcohol amplifi ca el riesgo de hipotensión que disminuye la circulación sanguínea en la piel. Esto incrementa el calentamiento de la piel, con un efecto más marcado en las partes externas y superiores expuestas al aire caliente.

    Estos pacientes requieren ingreso en la UCI de la unidad de quemados, reposición líquida siguiendo la fórmula de Parkland, diuresis forzada, corrección de la acidosis y mioglobinuria, puesto que presentan una rabdomiolisis signifi cativa. El mejor factor de supervivencia hasta ahora ha sido la P-CK en el segundo día. Es necesaria una exploración radiológica (TAC) para diagnosticar las condiciones subyacentes a la pérdida de consciencia.

    La zona necrótica se extiende a la grasa subcutánea e incluso a los músculos subyacentes. El nivel típico de desbridamiento es fascial, y en algunas áreas, también es necesario extirpar capas del músculo.

    Es importante conocer la extensión de este tipo de quemaduras para no subestimar la severidad de estas lesiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus