Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alfredo Pérez Rubalcaba: "El sistema español de ciencia y tecnología necesita políticas científicas y no reformas en el BOE

  • Autores: Xavier Pujol Gebellí
  • Localización: Quark: Ciencia, medicina, comunicación y cultura, ISSN 1135-8521, Nº 22-23, 2001-2002 (Ejemplar dedicado a: Un análisis de la política científica en España), págs. 124-128
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Lo primero que un reformista consecuente tiene que plantearse es si su reforma va a ser o no posible. Más que escribir una página maravillosa de literatura administrativa en el BOE, tiene que preguntarse si va a conseguir que cambien las cosas.» Alfredo Pérez Rubalcaba, actual portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Congreso de los Diputados, sabe muy bien a qué se refiere cuando plantea esta cuestión. No en vano, participó de una de las épocas más interesantes de la historia reciente del sistema de ciencia y tecnología en España, la década de los ochenta. Fue una época en la que se introdujeron grandes reformas estructurales, como las leyes de Reforma Universitaria, de Sanidad o de la Ciencia. Gracias a estas y a otras iniciativas, los científicos españoles soñaron, por primera vez, con situarse a la altura de los países más avanzados en un plazo razonable de tiempo. El sueño, sin embargo, se truncaría pocos años después, justo al volver la esquina de los noventa. Hoy, desde la distancia, continúa creyendo que buena parte de lo que se hizo entonces continúa siendo válido y que las reformas que pretende introducir el actual gobierno carecen de sentido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno