Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Extracción de sangre en vacío y no reutilización de porta-tubos

  • Autores: José Antonio Forcada Segarra, Sonia Casanova Vivas
  • Localización: Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 10, Nº. 9, 2007, págs. 50-54
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La utilización de sistemas de extracción al vacío dotados de dispositivo de seguridad biológica es el método más seguro y de mayor calidad para la extracción de sangre venosa. La utilidad de los porta-tubos viene determinada por la protección que ofrece al profesional frente al pinchazo con la aguja de inserción en el tubo, a la posibilidad de salpicaduras tanto en la inserción como en la desinserción de la aguja sobre el tubo y al ofrecer un centrado perfecto en la inserción de la aguja sobre el tapón de caucho del tubo, lo que permite una correcta técnica de vacío. Los dos grandes problemas generados por la utilización del sistema de extracción al vacío y la reutilización de los porta-tubos son el riesgo de exposición y pinchazo accidental al separar la aguja/palomilla del porta-tubos y el de contaminación cruzada e infección nosocomial para el paciente. Se ha comprobado que se necesitan procedimientos extensos para tratar eficazmente los porta-tubos destinados a reutilización múltiple.

      Con el presente artículo se pretende revisar la normativa referida a la exposición ocupacional a patógenos sanguíneos, recordar los riesgos por contaminación cruzada, difundir algunos aspectos del Proyecto Piloto del Programa de Prevención del Riesgo Biológico que se ha desarrollado en la Comunidad Valenciana y establecer algunas recomendaciones en materia de prevención, ligadas a esta situación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno