Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Entre lo indio, lo negro, y lo incaico: The Spatial Hierarchies of Difference in Multicultural Peru

Shane Greene

  • Este artículo examina los problemas encontrados por un programa estatal sobre multiculturalismo afro-indígena en Perú dentro del marco de la historia intelectual de la nación, sus regiones, y las ideologías que las gobiernan. En vez de presentar un recuento comparativo sobre las políticas aplicadas a afro-descendientes e indígenas a nivel regional Latinoamericano enfatizando "raza" versus "cultura", arguyo que se debe prestar más atención a las formas en las que el multiculturalismo afro-indígena se "peruaniza" en el proceso de la expansión global/regional. El caso peruano es particularmente interesante por la forma en la que el Estado separa sus sujetos multiculturales por región (reconociendo los Andinos, Amazónicos, y Afro Peruanos que son implícitamente de la costa). También analizo cómo la larga fascinación de la nación con la figura del Inca permite que los Andinos tengan un estatus de elite indígena dentro de la imaginación multicultural. La influencia histórica de lo que llamo el "espacio Inca" sugiere posibilidades para poder comparar todos aquellos sujetos definidos como no Andinos/no Incas, y particularmente para los Afro-Peruanos e indígenas amazónicos en este contexto. PALABRAS CLAVES: multiculturalismo, afroperuanos, pueblos indígenas, Perú, movimientos sociales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus