Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Can Ethnicity Replace Race? Afro-colombians, Indigeneity and the Colombian Multicultural State

Bettina Ng'Weno

  • Diferentes países latinoaméricanos, Colombia incluida, han declarado ser naciones multiculturales. En el proceso, estos han reestructurado los derechos legales de acuerdo con líneas de distinción cultural, y han proveído a los grupos étnicos con derechos especiales bajo nuevas constituciones políticas. Una dimensión crucial de este cambio legal ha sido la consagración de una cierta conceptualización de etnicidad. En este artículo me concentro en los procesos que permiten y que también limitan la pertenencia étnica en Colombia, para comprender el concepto de indigeneidad sobre el cual dichos nuevos ideas de etnicidad están basados. Examino el uso de ideas específicas de indigeneidad en un conflicto territorial entre comunidades indígenas y negras en los Andes, y también el fallo de la Corte Constitucional de la Tutela 422 de 1996, caso en el que se trata de los derechos de los afro-colombianos. Estos ejemplos muestran cómo en Colombia ciertas ideas locales y globales de indigeneidad establecen quién pertenece a un grupo étnico y quién está incluido en un grupo racial. Además, estos dos casos demuestran el papel trascendental que tiene el territorio en la construcción de los conceptos de indigeneidad y de grupo étnico. palabras claves: indigeneidad, Colombia, territorio, raza, etnia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus