Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de indicadores de concentración y de inestabilidad en la industria vitivinícola de Chile

  • Autores: Germán Lobos Andrade, Jean-Laurent Viviani
  • Localización: Revista agroalimentaria, ISSN-e 1316-0354, Vol. 13, Nº. 24, 2007, págs. 55-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Chile la producción nacional de vinos de vides para vinificación aumentó de 238 a 736 millones de litros desde 1991 a 2005. Este explosivo crecimiento ha modificado la estructura de la industria vitivinícola chilena, observándose un masivo ingreso de nuevas viñas a la industria, una proliferación de marcas propias y una diversidad de competidores respecto de la calidad de los vinos y el tamaño de las plantaciones. Los objetivos de esta investigación son calcular indicadores de concentración en el mercado doméstico del vino y estimar índices de inestabilidad de dicha concentración, con base en datos anuales del volumen de ventas del periodo 2001 a 2005. Como medidas de concentración se utilizó la razón de concentración de las k-empresas (Ck), el índice de Herfindahl-Hirschman (H), el índice de entropía de Theil y el índice de dominancia (ID), mientras que como medida de estabilidad se utilizó el índice de inestabilidad (II). Los principales resultados mostraron que H fue menor a 1.800, pero mayor a 1.000, hasta el año 2003; y, superior a 1.800, después de 2003. El II fluctuó entre 0,02 y 0,05 durante todo el periodo analizado. La principal conclusión sugiere que la industria vitivinícola chilena se puede clasificar como "moderadamente concentrada" hasta el año 2003 y "altamente concentrada" ("oligopolio fuerte") desde el año 2004. Además, la inestabilidad en la industria es cercana a cero y se correlaciona negativamente con H durante el periodo analizado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno