Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué queda de la Constitución europea?

  • Autores: Enrique Linde Paniagua
  • Localización: Cuadernos europeos de Deusto, ISSN 1130-8354, Nº 37, 2007 (Ejemplar dedicado a: ¿Éxito o fracaso de la UE?: balance 1957-2007), págs. 73-92
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Responder a la pregunta qué queda de la Constitución Europea exige volver la mirada atrás e intentar comprender las claves de la construcción europea. Ésta se puede explicar fundamentalmente a través de los principios de necesidad, pragmatismo y determinación. ¿Elaboró la Convención una Constitución o denominó Constitución a una mera reforma de los tratados? No se ha producido un proceso de constitucionalización en el sentido de acercamiento a los parámetros de las constituciones liberales. Por el contrario, en la Constitución Europea se acentúan, sin cambio de naturaleza, los caracteres singulares de la organización política regional que es la Unión desde 1951. La Unión Europea es un modelo en sí mismo y lo que resulta indispensable es abundar en sus caracteres perfeccionándolo. Se analizan diversas salidas respecto a la Constitución Europea tendiendo el autor a la solución pragmática de dos tratados. Sin embargo, la crisis de la Unión no se deriva de la situación de la Constitución, sino de la incapacidad para apreciar la dimensión de los retos y para elegir con claridad y decisión. ¡Sean pragmáticos!, es decir, ¡sean utópicos!

    • English

      Answering the question about what remains of the European Constitution requires looking back and trying to understand the keys of the European construction. This can be explained fundamentally through the principles of necessity, pragmatism and determination. Did the Convention elaborate a Constitution or did it give the name of Constitution to a mere reform of the treaties? There has not been a process of constitutionalisation in the sense of an approach to the parameters of the liberal constitutions. On the contrary, in the European Constitution are stressed, without change of nature, the singular characters of the regional political organisation that is the Union since 1951. The European Union is a model in itself, and it is essential to abound in its characters thereby perfecting it. Several possible solutions are analysed regarding the European Constitution though the author tends to the pragmatic solution of two treaties. However, the crisis of the Union does not derive from the situation of the Constitution, but from the incapacity of appreciating the dimension of the challenges and of electing with clarity and decision. Be pragmatic!, that is, be utopian!


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno