Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La nova cançó catalana: génesis, desarrollo y trascendencia de un fenómeno cultural en el segundo franquismo

  • Autores: Carlos Aragüez Rubio
  • Localización: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4745, ISSN 1579-3311, Nº. 5, 2006 (Ejemplar dedicado a: España en los años 60), págs. 81-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Catalan nova cançó: origin, evolution and significance of a cultural phenomenon of the second part of the Franco regime
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo trata de explicar en qué consiste el fenómeno cultural de la nova cançó catalana, así como su importancia en el panorama cultural de los años sesenta y primeros setenta. Para ello nos centramos en su nacimiento, las causas que lo motivan y su posterior desarrollo como movimiento influyente en la canción española, generando un nuevo modelo de cantautor que se extenderá por todo el país. Además se analiza el significado político que la cançó va a adquirir desde 1968, debido a la negativa de Joan Manuel Serrat de cantar en castellano en Eurovisión, algo que pondrá de manifiesto el seguimiento de la actividad de la censura ante las canciones catalanas. Por último, el texto reflexiona sobre el papel del movimiento en el cambio cultural de la España del momento.

    • English

      This article seeks to explain the cultural phenomenon of the Catalan nova cançó, as well as its importance in the cultural scene of the 1960s and early 1970s. To this end, we focus our attention on its origin, the factors which gave rise to it, and how it later became such an influential movement in the world of Spanish music, creating a new model of singer-songwriter which would spread throughout the country. Furthermore, we examine the political significance that the cançó would acquire after 1968, as a result of Joan Manuel Serrat's refusal to sing in Spanish in the Eurovision Song Contest, which in turn would highlight the continuation of the regime's censorship of Catalan songs. Lastly, this paper explores the role of this movement in promoting cultural change in Spain during the 1960s and 1970s.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno