Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La entonación en dos zonas rurales del centro de Asturias

  • Autores: Liliana Díaz Gómez, Carmen Muñiz Cachón, María Jesús López Bobo, Ruth González Rodríguez, Miguel Cuevas Alonso
  • Localización: Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, ISSN 0570-7218, Tomo 56, 2006, págs. 263-289
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este estudio, utilizando la metodología de AMPER, se realiza la descripción y comparación de la estructura prosódica de los enunciados asertivos e interrogativos del asturiano hablado en el área rural de la zona central de Asturias, con informantes procedentes de los concejos de Mieres y de Oviedo, con el fin de comprobar si en nuestro dominio lingüístico existen diferencias entre el área rural y urbana. Para ello se estudian y comparan las curvas correspondientes a la evolución de la frecuencia fundamental en las dos variedades lingüísticas y se analiza la duración y la intensidad de las vocales, valorando la importancia de estos tres parámetros como soportes de la entonación.

      El contraste de las variedades rurales de Oviedo y Mieres con las descripciones realizadas para las zonas urbanas de los mismos concejos nos ha permitido concluir que no se aprecian diferencias prosódicas reseñables entre ambas. Ciertamente, tas condiciones geográficas y socioeconómicas del centro de Asturias mitigan las variaciones entre el ámbito rural y el urbano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno