Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Polarization, fractionalization and conflict

  • Autores: Joan Esteban, Debraj Ray
  • Localización: Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía, ISSN 1578-0252, Nº 7, 2007, págs. 3-36
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo proporciona una marco teórico para analizar los determinantes del conflicto y de su intensidad. Específicamente estudiamos el papel de la polarización y la fraccionalización social, condicionadas al sistema político vigente.m Los resultados alcanzados son los siguientes: (i) los índices de fraccionalización y de polarización tienden a moverse en direcciones opuestas, (ii) el que estalle un conflicto depende críticamente del sistema político vigente, (iii) las causas del estallido de un conflicto y las de su intensidad también se mueven en direcciones opuestas. (iv) la relación entre polarización (o fracionalización) y conflicto es nomonotónica y (v) la intensidad de un conflicto depende positivamente del grado de polarización. La relación entre política fiscal, distribución de la renta, polarización y cohesión social es bien conocida. Nuestros resultados implican que situaciones con un moderado grado de desigualdad pueden conducir al conflicto social, mientras que situaciones extremadamente polarizadas puede ser compatibles con la paz.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno