Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Seroprevalencia de la hepatitis C en adultos de México: ¿un problema de salud pública emergente?

José Luis Valdespino Gómez, Carlos Conde González, Gustavo Olaiz Fernández, Oswaldo Palma, David Kershenobich Stalnikowitz, Jaime Sepúlveda

  • Objetivo. La infección por virus de la hepatitis (VHC) evoluciona hacia la cronicidad en 60 a 85% de los sujetos que la sufren y ocasiona cirrosis hepática y cáncer primario de hígado. El objetivo de este estudio fue notificar la seroprevalencia de infección por VHC en una muestra probabilística de la población en el plano nacional. Material y métodos. Se estudiaron 21 271 sueros seleccionados de manera aleatoria de la Encuesta Nacional de Salud 2000, para anti-VHC y RNA de VHC. El estudio se realizó en el Instituto Nacional de Salud Pública en el año 2005. Resultados. La seroprevalencia de los anticuerpos VHC fue de 1.4% (IC95% 1.1-1.6) y 35.7% tenía infección activa. Los factores de riesgo de infección de VHC detectados son el antecedente de consumo de heroína (RM=9.8, IC: 2.1-41.4), estar separado (RM=2.6, IC: 1.1-5.9) o ser viudo (RM=2.2, IC: 1.1-4.3) y residir en la región norte del país (RM=1.9, IC: 1.1-3.2). Conclusiones. Los datos indican que la hepatitis C es un problema de salud pública emergente en México. Los factores de riesgo de infección indican que la transmisión más frecuente de los infectados ocurre en receptores de sangre y hemoderivados (antes de 1996) y, de manera secundaria, por drogadicción intravenosa y de tipo sexual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus