Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Seroepidemiología de la hepatitis A en México: Sensor de inequidad social e indicador de políticas de vacunación

José Luis Valdespino Gómez, J. Ruiz Gómez, Gustavo Olaiz Fernández, Eloísa Arias Toledo, Carlos Conde González, Oswaldo Palma, Jaime Sepúlveda

  • Objetivo. Estudiar la distribución y frecuencia de los anticuerpos contra el virus de la hepatitis A en una muestra probabilística en México con representatividad estatal, así como analizar los factores de riesgo y los patrones epidemiológicos. Material y métodos. A partir de la Encuesta Nacional de Salud se estudiaron 4 907 sueros seleccionados de forma aleatoria para anticuerpos contra VHA mediante ensayo inmunoenzimático. Los sueros se recolectaron de noviembre de 1999 a junio del 2000 a nivel nacional. Resultados. Se encontró seroprevalencia general de 81.3% (IC 78.6-84.2), y los resultados expandidos permiten inferir que existen 78.7 millones de mexicanos infectados. Los factores de riesgo en menores de nueve años incluyen residir en entidades sureñas (RM= 5.3), localidades rurales (RM= 3.1), provenir de familia con bajos ingresos (RM= 2.4) y habitar viviendas con acceso limitado a servicios sanitarios (agua, RM= 2.5; drenaje, RM= 2.7). Conclusiones. Los patrones de transmisión heterogéneos y las diferencias en las prevalencias de infección indican inequidad en las poblaciones estudiadas, explicables por diferencias en las condiciones sanitarias y sociales. Se discuten las ventajas de intervenciones poblacionales tales como la vacunación y el fortalecimiento de las condiciones sanitarias y socioeconómicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus