Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación del sexo en borojó (Borojoa patinoi, Cuatrecasas) mediante marcadores moleculares

  • Autores: Clara Inés Giraldo Molina, Lucero Rengifo, Enrique Aguilar Benítez de Lugo, Alvaro H. Alegría
  • Localización: Revista Colombiana de Biotecnología, ISSN 0123-3475, ISSN-e 1909-8758, Vol. 6, Nº. 2, 2004, págs. 9-14
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El borojó (Borojoa patinoi, Cuatrecasas) una rubiacea endémica de la región Pacífica de Colombia, produce un fruto carnoso con importantes propiedades alimenticias que lo posicionan como un recurso genético promisorio. Se usa para preparar conservas y vino, pero su principal uso es como bebida refrescante. Económicamente representa una fuente de ingresos para algunas poblaciones nativas que comercializan la fruta o sus derivados en el mercado local o en las principales ciudades colombianas. El borojó es una planta dioica y los dos sexos no son fenotípicamente distinguibles antes de la floración (3-4 años después de la siembra), por lo cual la productividad de una plantación no seleccionada es sustancialmente reducida. El objetivo de este estudio fue determinar marcadores moleculares AFLP (Polimorfismo en la Longitud de Fragmentos Amplificados) asociados al sexo de borojó. Con base en la secuencia de uno de estos marcadores ligados al sexo, se diseñó una pareja de iniciadores de 20 y 22 pb para diagnosticar el sexo de las plantas vía reacción en cadena de la polimerasa. Se analizaron plantas con sexo molecularmente identificado por PCR, encontrándose resultados congruentes entre éstas y los AFLP. Esto representa para los agricultores una oportunidad para establecer cultivos de borojó diseñados en cuanto a espacio y productividad esperada, en términos de número de árboles femeninos y masculinos plantados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno