Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Policondritis recidivante: análisis de 11 pacientes

Ana Cristina Pérez Gudiño, Gustavo E. Lugo Zamudio, Ana S. Vargas Aviles, Fedra Irazoque Palazuelos, Lilia Andrade Ortega, Gabriel Medrano Ramírez, Claudia Meléndez Mercado

  • Objetivo: Analizar 11 casos de policondritis recidivante reportados por 3 centros hospitalarios de México. Pacientes y método: Se analiza sexo, edad a la presentación de la enfermedad, tiempo de evolución al momento del diagnóstico, manifestaciones clínicas iniciales y durante el seguimiento, tratamiento inicial, así como el esquema terapéutico empleado en la fase "crónica" de la enfermedad. Resultados: Se describió a 8 mujeres y 3 varones con edad promedio al inicio de 40,8 años. El tiempo de evolución al momento del diagnóstico fue de 4 meses a 4 años. Las principales manifestaciones fueron: condritis auricular en 8 (72,7%) de los casos, hipoacusia en 4 (36,3%) y disfonía en 4 (36,3%). Las complicaciones incluyeron estenosis subglótica en 4 (36,3%) pacientes, epiescleritis en 2 (18,1%), y desprendimiento de retina y córnea con lesión macular en 1 (9%); 2 (18,1%) tuvieron hipoacusia conductiva y sensorial; 2 (18,1%), glomerulonefritis y 1 (9%), insuficiencia mitral y tricuspídea. Todos los pacientes recibieron tratamiento a base de prednisona. Los inmunosupresores más usados fueron: ciclofosfamida, metotrexato y azatioprina. Conclusiones: Ésta es la mayor serie publicada en México y comparte datos clínicos y de evolución comunicados en otras series y en la literatura. La respuesta a esteroides es buena; sin embargo, es necesario considerar otras opciones terapéuticas, ya que la enfermedad continúa progresando y recidivando


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus