Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Parálisis facial en urgencias de pediatría: actualización de nuestro protocolo y autoevaluación

  • Autores: I. Saéz Moreno, M. Jiménez Fernández, Javier López Pisón, Sheila Miralbés Terraza, A. García Oguiza, J. R. García Mata, María Concepción García Jiménez, Carmen Campos Calleja, José Luis Peña Segura
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 45, Nº. 4, 2007, págs. 205-210
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. En nuestro hospital se está trabajando en un plan de mejora de calidad de las urgencias pediátricas que incluye, entre otras actuaciones, la protocolización de los procedimientos (mediante la revisión de la evidencia disponible) y la monitorización de su aplicación. Pacientes y métodos. Se revisa, según la evidencia disponible, el protocolo de urgencias de la parálisis facial. Se evalúa la aplicación del previo, consensuado en sesión hospitalaria en marzo del 2003, y se aplican de forma retrospectiva los indicadores diseñados en la revisión de junio de 2006. Se analizan los casos de parálisis facial a frigore valorados en urgencias de Pediatría desde marzo de 2003 hasta junio de 2006. Resultados. En el período de estudio fueron evaluados en Urgencias 27 pacientes con parálisis facial. En el 85,19% de los casos se describió la alteración de la mímica facial en el informe de urgencias. En el 77,78% de los casos constaba la normalidad de los demás pares craneales, y en el 77,78% del fondo de ojo. En el 44,44% se recogió la normalidad de la otoscopia; sólo en el 11,11% se especificaba la ausencia de vesículas herpéticas. Todos recibieron tratamiento con prednisona, fueron seguidos en la consulta de Neuropediatría y se resolvieron completamente, con una media de 58,6 días. Conclusiones. En el proceso de mejora de calidad es fundamental la elaboración de protocolos, y la evaluación de su cumplimiento mediante indicadores de calidad. El audit y sus reevaluaciones facilitan la implantación del ciclo de aprendizaje y mejora en la atención sanitaria, vinculados a la excelencia del trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno