Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agenda de paz: ¿qué se puede y qué se debe negociar? Reflexiones para un debate

  • Autores: Carlo Nasi
  • Localización: Revista de estudios sociales, ISSN 0123-885X, ISSN-e 1900-5180, Nº. 14, 2003, págs. 88-108
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo explora qué elementos pueden y (probablemente) deben incluirse hacia el futuro en una agenda de negociaciones de paz entre el gobierno y los grupos guerrilleros en Colombia. A partir de un análisis de las tesis sobre el papel de la pobreza y la inequidad en la reproducción de la guerra colombiana, se argumenta que el conflicto armado colombiano no tiene causas económicas simples, ni soluciones económicas obvias. Por consiguiente, se proponen distintas alternativas de negociación a ser consideradas en materia de régimen político, en particular varios incentivos que pueden estimular a los grupos rebeldes para que dejen las armas y se incorporen a la democracia.

    • English

      This article explores various elements that could and (perhaps) should be included in a future peace negotiating agenda between the Colombian government and rebel groups. After analyzing the role of poverty and inequality in the reproduction of the armed conflict, it is argued that the Colombian war does not have clear-cut economic causes, or simple economic solutions. In consequence, the article establishes a series of distinct negotiating scenarios based upon changes to the political regime that might provide incentives to rebel groups to lay down their weapons and incorporate themselves into the democratic system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno