Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Por qué los alumnos no aprenden la ciencia que les enseñamos?: el caso de las Ciencias de la Tierra

  • Autores: Juan Ignacio Pozo Municio
  • Localización: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, ISSN 1132-9157, Vol. 8, Nº. 1, 2000 (Ejemplar dedicado a: Ponencias, ocnferencias y talleres del XI Simposio sobre la enseñanza de las Ciencias de la Tierra (Santander, 11 al 15 de septiembre de 2000)), págs. 3-19
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hay datos abundantes que muestran que los alumnos no aprenden muchos de los contenidos científicos que les enseñamos. Entre las muchas causas de ese fracaso está la gran distancia entre el conocimiento cotidiano de esos alumnos y el conocimiento científico que queremos que aprendan en el dominio de las Ciencias de la Tierra, que se diferencian en (a) las actitudes que requieren y promueven; (b) los procedimientos en que se basan y (c) los conceptos y principios desde los que interpretan los fenómenos geológicos. En este artículo se analizan las diferencias en los principios epistemológicos, ontológicos y conceptuales que subyacen a ambos tipos de conocimiento. Se defiende que el aprendizaje de la Ciencia requiere un cambio representacional en los alumnos desde los principios del conocimiento cotidiano a los principios del conocimiento científico y que ese cambio debe apoyarse en tres procesos de aprendizaje relacionados: reestructuración teórica, explicitación progresiva e integración jerárquica del conocimiento cotidiano en el científico. Y para ello se requiere cambios sustanciales en la forma en que se organizan los currículos de Ciencias de la Tierra.

    • English

      We have a great number of studies showing that students do not learn many of the scientific contents we teach them. In order to explain this educational failure we must identify three essential differences between everyday and scientific knowledge in the Earth Sciences: (a) the attitudes they require and promote; (b) the procedures they use; and (c) the concepts and principles in which they are based to interpret geological phenomena. This paper analyses the differences in the epistemological, ontological and conceptual principles underlying both kinds of knowledge. We argue that Science learning require a representational change in these principles, from everyday to scientific knowledge. This change will be based on three related learning processes: theoretical reestrcturing, progressive explicitation and hierarchical integration. The paper concludes discussing some changes we must introduce in the Earth Science curricula in order to promote these learning processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno