Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El paradigma de la tensión arterial medida por los profesionales de Enfermería

  • Autores: Sandra I. García Mora, M. Samblás Díaz, N. Estévez Plasencia, C. Hernández González, M.I. Márquez Correa
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 39, 2006, págs. 13-16
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular modificable más importante en el mundo. Durante las últimas décadas, las enfermedades cardiovasculares, se han convertido en la primera causa de muerte en los países industrializados. De ahí la importancia de una adecuada lectura del personal de enfermería para evitar decisiones terapéuticas equívocas que pueden interferir en el paciente y aumentar los costos en nuestro sistema de salud. Objetivos: Valorar si existen diferencias de lectura de tensión arterial (TA) medidas entre los distintos profesionales de enfermería. Conocer según las lecturas de TA la prevalencia de pacientes con TA descompensada. Método: Diseño: Estudio prospectivo, descriptivo y observacional. Población diana: Pacientes hospitalizados en la unidades de Cardiología y Neumología y Cirugía Torácica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Islas Canarias, España), entre agosto de 2004 y febrero de 2006 (n=502). Instrumentalización: Se efectuaron un total de 1004 tensiones arteriales, en horarios diurnos. Se elaboró un formulario de recogida de datos demográficos y necesarios para el estudio Nuestro patrón oro estándar fue una diferencia de TA de 10 mm de Hg entre las mediciones. Análisis estadístico: fase descriptiva con media + desviación estándar y distribución de frecuencias para las variables. T-student para las variables cuantitativas y para cualitativas utilizamos la Chi cuadrado. Todos los contrastes se realizaron con un nivel de error tipo I alfa del 5%. El programa utilizado fue el paquete estadístico SPSS versión 12.0. Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre TA sistólica registrada y las medidas por el investigador, con una diferencia promedio de 5 mm de Hg. Del total de pacientes que recibían tratamiento anti HTA no tenían un 25,3% la TA controlada. Discusión y Conclusión: la medida de la TA debe ser realizada con una sistemática correcta y con unos aparatos de medida que garantice la fiabilidad de los resultados obtenidos y su reproducibilidad.

    • English

      The arterial hypertension (HTA) is the factor of more important modifiable cardiovascular risk in the world. During the last decades, the cardiovascular diseases, have become the first cause of death in the countries industrialized. For that the importance of a suitable reading of the nurses, to avoid ambiguous therapeutic decisions that can interfere in the patient and increase the costs in our sanitary system. Objetives:· Of valuing if differences of reading of blood pressure exist (TA) measures between the different nurses. To Know according to the TA readings the prevalence of patients with TA descompensada. This is a prospective, descriptive and observacional study. Population morning call: Patients hospitalized in the units of Cardiology and Neumology and Surgery Thoracy of the University Hospital Ntra Sra de Candelaria (Canary Islands, Spain), between august 2004 and february 2006.(n=502). A total of 1004 blood pressures took place, in diurnal schedules. A form of collection of demographic data was elaborated and necessary for the study .Our standard Gold was a difference of 10 mmHg. We used descriptive phase with average + standard deviation and frequency allocation for variables.T-student for the quantitative variables and qualitative we used the square Chi. All the resistances were made with an error level type I alpha of 5%. The used software was the SPSS12.0. We found statistically significant differences between systolic TA registered and the measures by the investigator were observed, with a difference total average of 5mmHg. All patients who received treatment antiHTA, did not have stable a 25.3% the arterial pressure. Blood pressure must be made with a correct systematics and measuring instruments that guarantee the reliability of the obtained results and its reproduction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno