Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Coastal aquaculture and sustainable livelihoods in Mecoacan, Tabasco, Mexico

Eunice Pérez Sánchez, James Muir, Lindsay Ross

  • español

    El propósito de este estudio es la evaluación de los factores que afectan el desarrollo de la acuacultura en el área de la laguna Mecoacán, Tabasco, basado en el esquema de desarrollo sustentable. A pesar que la acuacultura ha sido desarrollada en el área como un apoyo para el mejoramiento de la producción pesquera y como una alternativa de empleo, los resultados muestran que las condiciones de las pesquerías en Mecoacán se han deteriorado ya que la organización colectiva no está produciendo beneficios a las comunidades locales. La reducción en el acceso a los recursos y de la regulación formal a través de las sociedades cooperativas ha tenido un efecto significativo en la integración de esta actividad en el portafolio económico de las comunidades. Considerando las tendencias internacionales de integración económica, es imposible proponer una estrategia para el desarrollo sustentable aislada del contexto global. Los resultados de este estudio sugieren que el establecimiento de la acuacultura concuerda con las normas culturales y puede jugar un papel importante en el desarrollo en áreas costeras como Mecoacán. Por lo tanto, es necesario la creación de nuevas políticas que reduzcan los cambios en los parámetros sociales que dispersan la distribución de beneficios en las comunidades rurales, a través de la incorporación de planes y programas de desarrollo que contemplen la integración de los aspectos socioeconómicos y de la administración de recursos en la zona costera de Tabasco

  • English

    The aim of this study is the measurement of driving forces taking place at the Mecoacan estuary, Tabasco using the sustainable livelihoods approach. Although aquaculture practices have been implemented as an alternative to fishing and to improve current levels of fisheries production, the results showed that conditions within Mecoacan fisheries have deteriorated significantly, as collective aggregation is not producing a positive outcome for the local communities. The reduction of access to resources and formal regulation through fishing cooperatives were demonstrated to have a significant effect on the integration of aquaculture into the livelihood portfolio of local communities. Considering the trends for international economic integration, it is impossible to conceive a sustainable livelihoods strategy that is isolated from the global context. Results suggest actual aquaculture establishment appears to fall within current cultural norms, and it may play an important role in the development of the Mecoacan estuary. Therefore, a major challenge is to create new policies that reduce the changes in social parameters that disperse benefits distribution, through the incorporation of socioeconomic and resource management aspects in the coastal zone of Tabasco


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus