Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Susceptibilidad al consumo de tabaco en estudiantes no fumadores de 10 ciudades mexicanas

Edna Arillo Santillán, James Francis Trasher, Rosibel de los Ángeles Rodríguez-Bolaños, Rubén Chávez Ayala, Silvia Ruiz Velasco, Eduardo Lazcano-Ponce

  • Objetivo. Identificar la susceptibilidad cognitiva a fumar y los factores asociados en estudiantes de 12 a 15 años.

    Material y métodos. Se analizó la medición basal de una encuesta autoaplicable en 12 293 estudiantes no fumadores de escuelas secundarias, en el ciclo 2005-2006. Susceptible es aquel que contestó que aceptará un cigarrillo de su mejor amigo y cree que el año próximo fumará. Se obtuvieron modelos de regresión logística de multinivel. Resultados.

    La prevalencia de susceptibilidad fue de 30%. Los factores asociados fueron autoestima baja (RM = 1.2, IC95% 1.0-1.5), búsqueda de nuevas sensaciones (RM = 1.6, IC95% 1.3-2.0) y actitud favorable a fumar (RM = 2.6, IC95% 2.2-3.2), así como permisividad social reflejada en reglas del hogar (RM = 2.2, IC95% 1.7-2.8). Sólo en mujeres existió interacción entre permisividad de fumar en el hogar y consumo de tabaco en padres (RM = 2.1, IC95% 1.1-3.8). Conclusiones. La prevención debe promover la sensibilización de profesores y padres de familia como modelos antitabaco e incentivar hogares libres de tabaco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus