Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Auditoría de la "Hoja de Enfermería" en un centro de Salud

J. S. Fernández Camiñas, A. Rodríguez González, N. M. Rodríguez Carroceda, I. Mosteiro Díaz

  • INTRODUCCIÓN. Por nuestra experiencia vemos que la mayoría de las técnicas y actividades no son anotadas con la consiguiente pérdida de datos. Por lo tanto surgió en nosotros el interrogante de ver cuál sería la verdadera situación de este tema.

    OBJETIVOS. 1. Conocer el estado real de la situación del registro de datos de las actividades realizadas por enfermería. 2. Una vez conocidos estos datos, analizarlos para poder tomar las medidas correctoras necesarias.

    MATERIAL Y MÉTODO. Se trata de un estudio descriptivo transversal en el que se revisan la totalidad de las historias de medicina general teniendo en cuenta los siguientes parámetros: sexo, edad, existencia de la hoja de enfermería, nº de controles, seguimiento, existencia de enfermedad crónica.

    RESULTADOS. Se constata que aquellos pacientes que tienen hoja de enfermería, que son concretamente los de más edad, tienen mayor número de controles así como un mejor seguimiento.

    DISCUSIÓN-CONCLUSIONES. Creemos que la hoja de enfermería, como confirman los datos obtenidos, es fundamental para lograr un adecuado seguimiento, así como un elemento imprescindible como instrumento de registro de las actividades de enfermería.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus