Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Control de anticoagulación oral en atención primaria: 30 meses de experiencia

Fernando Lago Deibe, P. Lago Mandado, Concepción Cruces Artero, F.J. Cecilio Montero, M. Carballal Mariño

  • Objetivo: describir el proceso seguido para la implantación del programa de control de pacientes tratados con anticoagulantes orales (TAO) en el Centro de Salud de Sárdoma (Vigo), y determinar el grado de control terapéutico y la frecuencia de complicaciones durante los 30 primeros meses de su funcionamiento.

    Material y métodos: se expone el proceso seguido para la puesta en marcha del control de pacientes en TAO desde marzo del 2000. Se describen las complicaciones trombóticas y hemorrágicas, expresándose en casos por cada 100 pacientes tratados durante un año; además se realizan cortes transversales cada 3 meses para calcular en número de pacientes que se encuentran dentro de rango terapéutico, según cada indicación de TAO.

    Resultados: se han realizado controles a 93 pacientes (53 mujeres y 40 hombres). El 84.9% de todos los pacientes anticoagulados tienen fibrilación auricular. El 59,3% de todas las determinaciones están en rango terapéutico. El porcentaje de pacientes en rango terapéutico, en los cortes trimestrales, es del 67.7. no ocurrió ninguna muerte achacable al TAO. Hubo una hemorragia traumática que precisó asistencia hospitalaria, dos ataques isquémicos transitorios en pacientes con INR bajo y 35 hemorragias menores (24.08 por 100 pacientes tratados en un año), aunque solo 13 tenían un INR elevado.

    Conclusiones. El grado de control y complicaciones, similar a otras series publicadas en España, es aceptable y entra dentro de los márgenes esperados. Pensamos que en el futuro el autocontrol por parte de los pacientes puede optimizar el grado de control de TAO.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus