Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Registros de enfermería en la valoración del dolor en el infarto agudo de miocardio

  • Autores: Ana Rosa Alconero Camarero, S. Pérez Mena, R. Fernández Gutiérrez, J.M. Sola Villafranca
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 17, 1999, págs. 20-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El patrón del dolor en el IAM (infarto agudo de miocardio) es complejo y su variabilidad es amplia, debido a las dificultades en la valoración objetiva del dolor, donde pacientes con diagnóstico de IAM pueden no ser capaces de dar la información adecuada sobre su experiencia dolorosa. A menudo, los pacientes en una unidad coronaria tienen dificultades para comunicar el dolor, agravándose por la ansiedad y el miedo. Es esencial una valoración correcta del mismo debido a que está demostrado que cuánto más dolor presenta el paciente mayor es la tasa de mortalidad y de complicaciones importantes, tales como FV, insuficiencia cardiaca, etc. durante la hospitalización. Durante el proceso de valoración del dolor la enfermera reúne información del paciente que le permite conocer su experiencia y los efectos sobre su salud. La información obtenida guía a la enfermera en la planificación y evaluación de estrategias de cuidados. El dolor raramente es estático; por tanto su valoración no es puntual en el tiempo sino un proceso continuado, haciendo que la valoración del dolor sea el peldaño inicial en la comprensión y obtención de los objetivos del paciente, en definitiva, para que proporcione alivio y prevenga las complicaciones, mejorando así su calidad de vida. La mayor parte de la investigación sobre el dolor en la actualidad, se ha centrado en los pacientes oncológicos y médico-quirúrgicos. Por ello queremos conocer las herramientas que disponemos las enfermeras para la valoración del dolor en el IAM, pues en otros tipos de dolor se utilizan sistemas de marcadores del tipo de escalas visuales, cuestionarios, listados sistematizados, etc. En ocasiones, este paso crucial puede ser omitido o incompleto. Una vez que el dolor se ha valorado de manera efectiva necesitaremos una guía de manejo dirigida por el médico de manera precoz para eliminar el dolor. Las enfermeras somos las reponsables de evaluar y aliviar el dolor del paciente. Por todo ello, realizar y registrar la valoración del dolor es un componente vital del cuidado del paciente con IAM, en UCI cardiológica, porque la comunicación de esta información a otros miembros del equipo multidisciplinar es necesaria para guiar las intervenciones de los cuidados. El objetivo del estudio fue analizar los registros de enfermería en UCI cardiológica para conocer cómo valoran y reflejan las enfermeras en sus anotaciones el dolor del paciente con IAM.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno