Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA): características clínicas de 31.530 pacientes

Cristina Sierra Benito, Alejandro de la Sierra Iserte, J. Sobrino Martínez, Julián Segura de la Morena, Julián Banegas, Manuel Gorostidi Pérez, Luis Miguel Ruilope Urioste

  • Fundamento y objetivo: La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) constituye una herramienta útil en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos. El presente estudio analiza las características clínicas de una serie de 31.530 pacientes sometidos a una MAPA dentro del Registro Nacional. Pacientes y método: Un total de 767 investigadores incluyeron en el estudio a pacientes con sospecha o diagnóstico de hipertensión en los que se indicó la práctica de una MAPA de 24 h con un monitor validado. Se registraron las medias de presión durante los períodos diurno, nocturno y de 24 h y se definieron los perfiles circadianos en función del descenso nocturno de presión sistólica: dipper extremo (> 20%), dipper (10-20%), no dipper (< 10%) y riser (ascenso nocturno de presión). Resultados: Los valores de presión arterial de 24 h, diurna y nocturna fueron inferiores a los obtenidos en la consulta. Un 20% de los pacientes presentaba cifras elevadas en la consulta y normales en la MAPA (hipertensión arterial [HTA] de «bata blanca» o seudorresistencia), y un 9%, cifras altas en la MAPA y normales en la consulta (HTA enmascarada). Los perfiles no dipper o riser estaban presentes en más de la mitad de los pacientes (el 40,2 y el 13,4%, respectivamente) y se asociaban a grupos de mayor riesgo cardiovascular. Conclusiones: Casi una tercera parte de los pacientes presenta cifras de presión arterial no concordantes entre la medida clínica y la MAPA. Más de la mitad, especialmente los hipertensos de mayor riesgo, presentan un perfil circadiano en el que no se produce un adecuado descenso nocturno de presión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus