Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Soft Law y su aplicación en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre

  • Autores: Yoselyn Bermúdez Abreu, Alix Aguirre Andrade, Nelly Manasía Fernández
  • Localización: Frónesis: Revista de filosofía jurídica, social y política, ISSN 1315-6268, Vol. 13, Nº. 2, 2006, págs. 9-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación es analizar la técnica legislativa del Soft Law aplicada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. La investigación es descriptiva y se utiliza la técnica de la observación documental. Se concluye que el Soft Law constituye una técnica legislativa que ha permitido la creación de directrices no vinculantes a seguir por los Estados en la regulación de los derechos humanos a los fines de facilitar la suscripción de tratados internacionales para resguardar derechos inherentes al individuo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno