Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Casa de las Atarazanas de Valencia y Joan del Poyo (1)

  • Autores: Federico Iborra Bernad, Matilde Miquel Juan
  • Localización: Anuario de estudios medievales, ISSN 0066-5061, Nº 37, 1, 2007, págs. 387-409
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The House of the Dockyards of Valencia and Joan del Poyo (I)
  • Enlaces
  • Resumen
    • La construcción de la Casa de las Atarazanas en la línea litoral de la urbe por parte del gobierno municipal se debió tanto a la política urbanística emprendida por el patriciado urbano centrada en mostrar una imagen de belleza y decoro en todos sus frentes, como a la influencia que pudo haber ejercido Martín I en el reino de Valencia, y su deseo no satisfecho de edificar en Barcelona un palacio cercano a la costa. Aunque en un primer momento la finalidad del edificio fue la de servir de almacén de los productos del puerto, las necesidades de gobierno hizo ampliar sus funciones, asemejándose más a la de una casa o palacio, que acogería a personajes ilustres en su llegada marítima y sería el emplazamiento de ceremonias y ágapes. La importancia de la Casa de las Atarazanas se aprecia tanto en sus grandes dimensiones, como constatan los grabados e ilustraciones paisajísticas del Grao, como por el trabajo desarrollado por Joan del Poyo tras su regreso de la ciudad de Barcelona, donde trabajó al servicio del monarca Martín I, quizás en el Palacio Real de la ciudad condal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno