Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Afectación de furca de grado II vestibular en molares inferiores: ¿tratamiento periodontal regenerativo con membrana o con Emdogain?

Steffen Richter, Jörg Meyle, Soren Jepsen, Bernd Heinz, Karin Jepsen, Mehrdad Arjomand, Elmar Reich, José R. Gonzales, Rolf H. Bödeker, A. Sculean, Thomas Hoffmann

  • El presente estudio aleatorizado multicéntrico tenía por objetivo comparar la eficacia terapéutica de las proteínas derivadas de la matriz del esmalte (Emdogain®, grupo experimental) con la de la regeneración tisular guiada por medio de membranas (Resolur®, grupo control) en el tratamiento de afectaciones de furca de grado II en molares inferiores. Un total de 45 pacientes con 90 defectos a nivel de furca en los respectivos molares contralaterales fueron incluidos en el estudio. Los defectos se asignan al grupo experimental o al de control de forma aleatoria. El lado contrario recibió el tratamiento alternativo. Las exploraciones se realizaron al inicio del estudio y tras 8 y 14 meses. En ellas se analizaban la profundidad de sondaje, el sangrado al sondaje, el nivel gingival y de inserción clínico, el nivel óseo vertical y la profundidad horizontal del defecto, que se medían con férulas de referencia en cinco puntos del plano vestibular del diente a tratar. La medición directa de los defectos se realizó intraoperatoriamente y durante la reoperación llevada a cabo tras 14 meses. La modificación de la profundidad horizontal del defecto constituyó la primera variable dependiente. Así mismo, se analizaron la cicatrización tras la operación y los efectos secundarios, además de la influencia de factores relativos al paciente sobre el resultado final del tratamiento. Ambos métodos de tratamiento llevaron a una reducción estadísticamente significativa de la profundidad horizontal del defecto, con una mediana de 2,8 mm (amplitud intercuartil [lQ]: 1,5-3,5 mm) en el grupo experimental y de 1,8 mm (IQ: 1,0-2,8 mm) en el grupo control. Los defectos tratados con Emdogain® registraron una ventaja de 0,75 mm (intervalo de confianza del 95%: 0,125 mm, 1,375 mm, p = 0,033 intervalo de confianza según Hodges-Lehmann, Wilcoxon). Se consiguió el cierre total del defecto a nivel de furca en 8 de los 45 dientes del grupo experimental y en 3 de los 45 dientes del grupo control. Se produjo un cierre parcial del defecto en 27 de los 45 dientes de ambos grupos, mientras que en 9 y 11 de los 45 defectos no se registró ningún cambio. Se observó un empeoramiento de la afectación de furca, pasando al grado 111, en una ocasión en el grupo experimental y en cuatro ocasiones...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus