Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El retorno de Sybila

  • Autores: Claudia Castro
  • Localización: Historia, antropología y fuentes orales, ISSN 1136-1700, Nº 37, 2007, págs. 81-88
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Tras cumplir una pena de catorce años por presuntos nexos con el grupo maoísta Sendero Luminoso, el 6 de diciembre de 2002, Sybila Arredondo Guevara abandona la cárcel de Alta Seguridad de Chorrillos en Perú. La chilena �casada con uno de los escritores más connotados de Perú, José María Argüedas� es una sobreviviente de las cárceles más feroces del mundo, en las que vivió en condiciones infrahumanas, sometida a torturas físicas y sicológicas durante todos esos años.

      Perú vivía estragos de la guerra civil que comenzó en los 80. De este Perú, de la cotidianeidad de la vida en el encierro carcelario; del amor y de las contradicciones y aciertos políticos de Sybila Arredondo, está compuesta esta historia, narrada por ella y que reconstruye su historia y la memoria colectiva de un grupo de gente que aún lucha por vencer la barrera de la miseria, la corrupción y la violencia política-social, y mantener viva la identidad de su cultura mayoritariamente indígena.

    • English

      After serving a fourteen years' sentence for alleged links with the Maoist Sendero Luminoso, Sybila Arredondo leaves Chorrillos High Security prison in Peru. This Chilean woman -married with one of the more distinguished Peruvian writers, José María Argüedas- is a survivor from the fiercest prisons of the world, where she lived in subhuman conditions, subjected to physical and psychological tortures during all these years.

      Peru lived the ravages of a civil war started at the 80s. This story discusses this Peru, the day-to-day life in prison; love, contradictions, and best political decisions of Sybila Arredondo, narrated by herself and reconstructing her history and the collective memory of a group of people who are still fighting to collapse the wall of misery, corruption, and political and social violence, as well as to keep alive the identity of this mainly indigenous culture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno