Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisiting the End of Ideology Claims: An Emerging Psycholo­gi­cal Paradigm for the Study of Ideology

  • Autores: John T. Jost
  • Localización: Psicología Política, ISSN 1138-0853, Nº. 33, 2006, págs. 75-100
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los sociólogos y los científicos políticos afirmaron el fin de las ideologías al final de la de la II Guerra Mundial. Sin embargo, las realidades políticas actuales y los resultados de un nuevo paradigma psicológico presentan bases sólidas para retomar el estudio de ideología. La distinción liberalismo-conser­vadurismo sigue siendo un medio válido y sencillo de organizar pensamientos, sentimientos, y conductas (para los legos y los científicos sociales). Los estudios revelan que hay diferencias políticas y psicológicas significativas relacionadas con el autoposición ideológica. Variables de tipo situacional ¿como la amenaza y la percepción de la muerte- y variables dis­posicionales- como abierto a la experiencia y responsabilidad- afectan al grado en que una persona se siente atraída por líderes, partidos y opiniones liberales vs. conservadores. Un análisis psicológico también es útil para entender la división política entre ¿estados rojos¿ y ¿los estados azules¿ en los Estados Unidos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno