Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hemangiomas cutáneos.: Análisis clínico-patológico con especial énfasis en nuevos hallazgos microscópicos

Patricia Mercadillo Pérez

  • Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.Los hemangiomas constituyen los tumores vasculares cutáneos más frecuentes. Hasta ahora no ha sido determinada la frecuencia con que se presenta cada una de sus variedades.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de las variedades de hemangiomas cutáneos en especímenes de biopsias remitidos a nuestro servicio, así como verificar el grado de correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos.

    Material y métodos: Archivos de reportes de biopsias con diagnóstico de cualquiera de las variedades de hemangiomas cutáneos remitidos durante un periodo de diez años.

    Resultados: Se recibieron 18.142 biopsias de las cuales 520 especímenes (2,86%) correspondieron a hemangiomas. El tumor más frecuente fue el granuloma telangiectásico (56,5%). El segundo lugar lo ocupó el hemangioma capilar (17,5%), seguido por el hemangioma cereza (10%), hemangioma venoso (7,1%); otros tipos de hemangioma fueron menos frecuentes. Se encontraron células endoteliales en ¿clavo¿ en 68 granulomas telangiectásicos, 6 hemangiomas capilares y 6 hemangiomas venosos. Describimos otros tumores mixtos (de colisión).

    Conclusiones: En especímenes de biopsia, el granuloma telangiectásico es la neoplasia vascular benigna cutánea más frecuente; seguida por el hemangioma capilar del adulto, el hemangioma cereza y el hemangioma venoso. Otros tumores son relativamente raros. Encontramos algunos tumores de colisión (hemangioma capilar y venoso, hemangioma y nevo intradérmico). El hallazgo de células endoteliales en ¿clavo¿ en los hemangiomas es un hallazgo novedoso de significado clínico incierto. La correlación clínico-patológica que se establece en los hemangiomas cutáneos distintos al granuloma telangiectásico es muy baja.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus