Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Embodied Matters: Bolivian Fantasy and Indigenismo

Michelle Bigenho

  • Presento un nuevo análisis del indigenismo boliviano, basado en una investigación de la revista musical "Fantasía Boliviana" de los años 50. Trabajando a partir de historias orales de quienes participaban en esta producción musical, el artículo plantea una visión compleja de cómo funcionaba el discurso del indigenismo en la ciudad de La Paz durante la época del gobierno Revolucionario. A diferencia de la literatura o pintura indigenista, en esta producción los participantes representaban lo indígena a través de sus propios cuerpos. Fantasía Boliviana atraía a participantes de clases sociales distintas y de subjetividades étnicas que no cabían fácilmente en las clasificaciones de "indio" y "mestizo." Varios participantes desarrollaban un discurso que alababa las representaciones indígenas de esta producción, tomándolas como expresión máxima de la nación. A la vez, participantes hablaban de su trabajo en términos del "Arte," respondiendo en parte a un régimen de valor que venía del mundo occidental. Fantasía Boliviana demuestra un indigenismo que servía no solamente para transformar las actitudes de mestizos-criollos hacia los indígenas, sino también para influir en las opiniones sobre Bolivia que podrían tener los extranjeros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus