Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Jurisprudencia y transporte aéreo: de la liberalización a la protección de los derechos de los pasajeros

  • Autores: Oscar Casanovas Ibáñez, María Martínez Benítez
  • Localización: Revista Aragonesa de Administración Pública, ISSN 1133-4797, Nº 29, 2006, págs. 451-478
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El transporte aéreo es uno de los elementos más importantes en la configuración de los modernos viajes combinados. Desde el ario 86, con la sentencia "Nouvelles Frontilres" se abre el proceso de liberalización en la UE, proceso que va acompañado de diversas medidas tendentes a incrementar la protección de los pasajeros ante las circunstancias que pueden afectar directamente al disfrute de sus vacaciones. Sin embargo, estas medidas también suponen un grado de "protección" para los transportistas, que pueden, en virtud de la concesión de la norma, incumplir el contrato de manera legal practicando denegaciones de embarque, cancelaciones y retrasos.

      20 años después de la apertura del proceso, se cierra una parte del ciclo con la sentencia "TATA", que reconoce la legalidad de la nueva normativa de overbooking y su plena compatibilidad con las normas internacionales, especialmente el Conve- nio de Montreal.

      Un análisis detallado de la jurisprudencia española reciente nos lleva a la conclusión de que las compañías son condenadas a indemnizar en la mayoría de las ocasiones y que, a menudo también, la responsabilidad que les corresponde se hace recaer de manera directa en las agencias de viajes en virtud de la aplicación del principio de solidaridad establecido en el tan criticado y poco claro artículo de la LVC.

      En definitiva, las compañías están sacando provecho de la situación normativa actual, incluso después de haber visto confirmada la plena legalidad del reglamento UE 261/2004 de 11 de febrero, que, curiosamente incrementó las indemnizaciones a satisfacer en caso de incumplimiento contractual, pero no hasta el limite cuantitativo que se había previsto por la Comisión en algunas de las propuestas previas.

    • English

      : More and more the UE have tried to protect the aerial consumers against all the setbacks which can harm directly to the enjoy of passengers holidays.

      That is why, millions of these passengers book package tours as a travel service which consists in a combination of two or all of the following three components: transport, accommodation and organised activities; since the Package Travel Regulation demands responsibility to the Travel Agency who acts as the intermediary and must take over all the diales.

      According .to the recent Spanish Judgements, we can say that in the most pant of the judicial sentences the aerial companies are condemned to pay compensations. Nevertheless, in the case of package tours, the Judges can set a shared responsibility between the Company and the Travel Agency. Unfortunately, the Jurisprudence does not follow always the same judicial decision due to the ambiguity of that Law which does not clarify these matters in an optimum way.

      On the other hand, in spite of the aerial users protection, JATA accepts the legality of some aerial methods like the overbooking, which should not have been considered in that way, because tisis specific refused of boarding is, indeed, another breach of contract.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno