Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aspectos taxonómicos de Cetopsorhamdia boquillae y C. nasus (Pisces, Heptapteridae), con anotaciones sobre su ecología en la cuenca alta de los ríos Magdalena y Cauca, Colombia

C. Román Valencia, R.I Ruiz C.

  • Aspectos taxonómicos de Cetopsorhamdia boquillae y C. nasus (Pisces, Heptapteridae), con anotaciones sobre su ecología en la cuenca alta de los ríos Magdalena y Cauca, Colombia.¿ Se efectuó un análisis taxonómico de Cetopsorhamdia boquillae y Cetopsorhamdia nasus de la cuenca alta de los ríos Magdalena y Cauca, basado en material fresco y topotípico. Cetopsorhamdia boquillae se distingue de las demás especies conocidas por la coloración (principalmente en presentar una banda vertical oscura a nivel de la base de la aleta caudal, otra banda oscura a nivel del supraoccipital que cubre todo el dorso, otra a nivel del origen de la aleta dorsal). El pterigióforo del primer radio de la aleta dorsal insertado anterior a la novena vértebra. C. nasus se distingue de sus congeneres por la ausencia de supraneurales, menos de 60 dientes en el premaxilar, por el borde posterior del mesetmóides, la lámina orbitonasal unidos al frontal por una banda de cartílago, y la forma de la fontanela craneal. Cetopsorhamdia boquillae se distingue de C. nasus por la distancia aleta adiposa¿aleta dorsal y es estadísticamente significativa (F = 21, P = 0,05), por el número de radios simples principales de la aleta anal (5¿ 6 en C. boquillae, 4 en C. nasus), y por el número menor de vértebras (36 en C. boquillae, 39 en C. nasus). Se incluyen datos ecológicos, físicos y químicos sobre las características de hábitat de las dos especies válidas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus