Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de Trypanosoma cruzi en triatominos silvestres de Nuevo León, México

Zinnia Judith Molina-Garza, José Luis Rosales Encina, Lucio Galaviz-Silva, Daniel Molina-Garza

  • Determinar la prevalencia de Trypanosoma cruzi en triatominos Triatoma gerstaeckeri de Nuevo León, mediante la estandarización de una técnica inmunoenzimática. Material y métodos. Se colectaron 52 chinches en General Terán, N.L. desde julio hasta septiembre de 2005, las cuales se analizaron por microscopía óptica (MO) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) como estándares de referencia para establecer una técnica de detección del parásito por el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Resultados. Por MO y PCR, 31 triatominos fueron positivos y 21 negativos; por ELISA los resultados difieren con 27 positivos y 25 negativos (100% de especificidad, 87% de sensibilidad, 84% de valor predictivo negativo y 100% de valor predictivo positivo). Por MO y PCR, la prevalencia de triatominos infectados fue de 59.61% y por ELISA, de 51.92%; por lo que se confirmó la utilidad, rapidez y elevado índice de confianza del ensayo de ELISA. Conclusión. Los resultados obtenidos por la técnica de ELISA son útiles para enfocar los nuevos estudios epidemiológicos con un mayor número de vectores, ya que fue posible analizar simultáneamente la mayor cantidad de muestras, con niveles de sensibilidad y especificidad elevados y a menor costo que el PCR; por lo tanto, se recomienda para programas de vigilancia epidemiológica preventiva como primera prueba de tamizaje, antes de realizar análisis confirmatorios por PCR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus