Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las nuevas comunidades mexicanas en los espacios rurales de los Estados Unidos de América: a propósito de una reflexión acerca del quehacer antropológico

  • Autores: Juan Vicente Palerm Viqueira
  • Localización: Areas: revista internacional de ciencias sociales, ISSN 0211-6707, Nº 19, 1999, págs. 153-180
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En otros trabajos he documentado el creci-miento del flujo migratorio que une a las comu-nidades rurales de México con los campos agrí-colas de California, como resultado de la expansión y reintensificación de la agricultura norteamericana UY Palerm, 1989, 1991, 1993, 1994a, 1994b, entre otros). Este ensayo agrega algunas reflexiones de carácter teórico y prácti-co en torno a dicha experiencia. Primero, apli-cando las ideas avanzadas por Karl Kautsky (1899) y Angel Palerm (1980) sobre los límites de la agricultura capitalista y su dependencia de fuentes de trabajo campesinas (no capitalistas). El caso de la agricultura de California servirá para resucitar una vieja discusión acerca del papel de los campesinos en el desarrollo del capitalismo. Segundo, aplicando las ideas de Sidney Mintz (1979 y 1985) acerca de la conve-niencia analítica de integrar la producción y el consumo de las mercancías agrícolas en un mismo marco de referencia, examinaremos los factores del consumo que estimulan la deman-da mundial de los productos agrícolas de Cali-fornia que se producen con mano de obra mexicana. Aprovechamos la ocasión para levantar algunos puntos de discusión acerca de la práctica antropológica y la formación de antropólogos capaces de enfrentar teórica y prácticamente temas del mundo moderno. Palabras clave Campesinado, migraciones, intensificación, comercialización, práctica antropológica. Abstract I have documented in other works an increase in the migratory flow between Mexico's rural communities and California's agricultural fields, as a result of the growth and reintensifi-cation of USA agriculture UN. Paterm, 1989, 1991, 1993, 1994a, 1994b). I will add in this paper some theoretical and practical reflections about that experience. First, I will apply those ideas that were proposed by Karl Kautsky (1899) and Angel Palerm (1980) on the limits of capitalist agriculture and its dependence on peasant labour sources (non-capitalist). The case of California's agriculture will do for revi-ving an old discussion on the peasantry and its rol in the development of capitalism. Second, I will apply the ideas of Sidney Mintz, on the analytical usefulness of integrating the produc-tion and consumption of agrcultural commodi-ties inside the same framework. We will look at the consumption factors that do stimulate the world demand of California's agricultural pro-ducts that are being produced on the basis of mexican labour. Last, we will propose some questions about anthropological practice and the need of training anthropologists for being able to face up the problems of modern world. Key words Peasantry, migrations, intensification, commer-cialization, anthhropological task.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno