Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desinfección de ápices de yuca (Manihot esculenta Crantz) cv. 'Querepa Rosada' con hipoclorito de sodio

  • Autores: José A. Laynez Garsaball, Maria Claudia Sánchez Cuevas
  • Localización: Revista Científica UDO Agrícola, ISSN-e 1317-9152, Vol. 6, Nº. 1, 2006, págs. 60-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación tuvo por objetivo determinar un protocolo de desinfección de ápices de yuca del cultivar Querepa Rosada, con soluciones de hipoclorito de sodio bajo tres concentraciones y tres tiempos de inmersión. Se emplearon ápices meristemáticos de 1 mm de longitud provenientes de brotes recolectados en una plantación comercial, en Jusepín, estado Monagas. El diseño estadístico fue completamente aleatorizado, con 11 tratamientos, 10 repeticiones, un explante por repetición y por tubo de ensayo. Los tratamientos estuvieron conformados por tres concentraciones de hipoclorito de sodio (i.a. 5,25%): 10, 20 y 30 % (C10, C20 y C30, respectivamente), combinadas con tres tiempos de inmersión: 10, 20 y 30 min (T10, T20 y T30, respectivamente). Se incluyeron dos testigos: Etanol 70 % por 5 segundos y Bicloruro de mercurio por 10 minutos. Se empleó el medio de Murasghige y Skoog (1962), suplementado con sacarosa (20 g/L), Tiamina.HCl (0,4 mg/L), m-Inositol (100 mg/L), BAP (0,05 mg/L), AG (0,05 mg/L), ANA (0,02 mg/L), agar (7 g/L), y pH 5,8. Los explantes se mantuvieron en cámara de crecimiento a temperatura entre 27 y 30 °C, y 16 horas de luz artificial. El efecto de los tratamientos se evaluó a los 8, 16 y 24 días después de la siembra mediante el porcentaje de ápices vivos y no contaminados. Las diferencias entre los porcentajes se establecieron mediante la prueba de t al 0,05 %. El mejor tratamiento de desinfección a los 24 dds fue el de inmersión en solución al 10 % (v/v) de hipoclorito de sodio por 10 minutos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno