Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio clínico-epidemiológico de las facturas orbitocigomáticas y de suelo orbitario en la provincia de Cádiz

  • Autores: Juan Andrés Rodríguez Ruiz, J. A. Córdoba, Antonio Modelo Pérez, L. Garzón, Juan Ignacio Rendón Infante, Silvia Budiño Carbonero, Eugenio Fortis Sánchez, Felipe Garrido García
  • Localización: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, ISSN-e 2173-9161, ISSN 1130-0558, Vol. 21, Nº. 5, 1999, págs. 279-286
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Presentamos un estudio clínico-epidemiológico de las fracturas orbitocigomáticas y de suelo de órbita atendidas durante tres años (1993 a1995) en el Hospital Universitario Puerta del Mar en Cádiz. Ingresaron 122 fracturas. La edad media de los enfermos fue de 30 años, predominando los varones (84 %). El factor etiológico fundamrntal fueron los accidentes de tráfico (66 %). Los sintomas más frecuentes encontrados fueron el hundimiento del pómulo, la anestesia del nervio infraorbitario y la limitación de la apertura bucal. Las heridas faciales aparecieron en el 50% de las fracturas orbitocigomáticas. En el tratamiento de estas fracturas los abordajes más usados fueron la combinación de la incisión en cola de ceja e incisión subciliar. La región frontomalar fue el lugar más frecuente de osteosíntesis con miniplacas. La complicación postoperatoria inmediata mas frecuente fue la infección de la herida qurúrgica (11%). La complicación tardía más frecuente fue la retracción parpebral inferior, mientras que las cicatrices inestéticas (12,3%) fueron las secuelas más frecuentes.

    • English

      A clinical and epidemiologic study is presented of the orbitozygoma and orbital floor fractures tendes during 1993 to 1995 in the University Hospital Puerta del Mar in Cádiz (Spain). Were admitted 122. The average age of the patiens was 30 years, predominantly males (84%). The principal etiological factor was traffic accidents (66%). The symptoms most frequently found were flattening of the cheek, anaesthesia of the infraorbital nerve, and limitation of the bucal aperture. Facial injuries were apparent in 50% of the orbitozygomatic fractures. In the treatement of these fractures, the approaches used most often were the combination of the lateral eyebrow incision and the subcilar incision. The zygomaticofrontal region was the most frequent place for osteosynthesis with miniplates. The most frequeny inmediate postoperative complications were infections of the surgical wound (115). The most frequent later complication was lower parpebral retraction while inaesthetic scars were the most frequent secuelas (12,3%).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno