Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transplante de membrana amniótica en patología de la superficie ocular

  • Autores: Javier Rodríguez Martín, E. de Bonis Redeondo, A. Rodríguez Santana, Manuel Antonio González de la Rosa
  • Localización: Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología, ISSN 0211-2698, Nº. 12, 2001, págs. 101-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Amniotic membrane trasplantation in ocular surface patology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque el uso de membrana amniótica humana en la reparación quirúrgica de defectos cutáneos data de comienzos del siglo XX (Davis, 1910) no se describe su uso en Oftalmología hasta 1940 cuando De Roeth la utiliza para reparar defectos conjuntivales. A pesar de su disponibilidad y de las teóricas ventajas que conlleva su uso (poderoso agente inmunomodulador y tectónico biocompatible, entre otras), debido a la escasez de conservantes adecuados su utilización no se generalizó hasta finales de los años 90 (Battle, Tseng, Lee, Prabhasawat.).

      Hoy en día, en los escasos centros con capacidad para aislar y almacenar membrana amniótica ésta supone un arma terapéutica de primer orden en la patología de la superficie ocular y sobre todo en aquellas entidades con componente inflamatorio y fenómenos autoinmunes sobreañadidos.

      Consideramos que la difusión de la técnica contribuirá a la óptima resolución de patología complicada de la superficie ocular en la comunidad oftalmológica.

      Realizamos una revisión actualizada del tema mostrando imágenes que muestran algunos casos de nuestra corta experiencia.

    • English

      Even though the use of amniotic membrane for the surgical repair of skin defects dates from the early XXth century (Davis, 1910), its use wasn't described in ophthalmology till 1940 when De Roeth uses it to repair conjunctival defects. Despite its availability and the theoretical advantages that its use implies (powerful immunomodulator and biocompatible tectonic agent), due to the shortage of adequate preservatives, its use didn't become widespread till the late 90's (Battle, Tseng, Lee, Prabhasawat).

      Nowadays, in the few centers with the capacity to isolate and store amniotic membrane, it means a first order therapeutic weapon for ocular surface pathology, and above all in those entities with added inflammatory components and autoimmune phenomena.

      We believe that the spreading of the technique will contribute to the optimal resolution of complicated ocular surface pathology in the ophthalmic community.

      We carry out an updated review of the subject, showing images from some cases out of our short experience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno