Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Offshoring y deslocalización: nuevas tendencias de la economía internacional

  • Autores: Clàudia Canals
  • Localización: Documentos de economía " La Caixa ", Nº. 3, 2006
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este documento analiza el offshoring, entendido como la importación de bienes o servicios intermedios. El artículo cuantifica este fenómeno para EE.UU. y España, y muestra que el offshoring ha estado creciendo de manera continua en las últimas décadas, especialmente el offshoring de servicios. En España, la tasa anual media de crecimiento del offshoring fue, en el periodo 1995-1999, del 3,38%. En particular, la tasa fue del 10,35% en offshoring de servicios y del 2% en offshoring de manufacturas. Sin embargo, en el periodo 2000-2004 esta tasa pasa a ser negativa (¿1,79%). Parece, pues, que la tendencia de crecimiento se ha estancado en los últimos años. Las reducciones lentas y discontinuas en algunos de los costes de transacción podrían ser la causa de este estancamiento.

      Este documento también presenta los resultados de los estudios más recientes sobre los efectos del offshoring en el mercado laboral local. En concreto, estos resultados muestran un aumento de la brecha salarial entre trabajadores cualificados y no cualificados, y del salario de todos los trabajadores locales, además de una disminución en la tasa de empleo. Finalmente, examina otras vías de impacto en la economía doméstica, como el aumento en la productividad del país, que asegurarían un efecto neto favorable a largo plazo del offshoring que compensa, así, los posibles efectos adversos iniciales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno