Ayuda
Ir al contenido

La sostenibilidad de los centros históricos en los albores del siglo XXI

  • Autores: María Jesús González González
  • Localización: Anales de geografía de la Universidad Complutense, ISSN 0211-9803, Nº 26, 2006, págs. 49-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los estudios sobre la ciudad vienen abarcando múltiples y diversos aspectos, y cada vez más desde perspectivas interdisciplinares, lo que da lugar a que el fenómeno urbano cada vez sea algo más complejo. El estudio de los centros históricos de las ciudades, que, quizá por considerarlas como "fenómeno urbano consolidado", o quizá por otras diversas razones, no ha sido un objeto de estudio de atención creciente respecto a la sostenibilidad. Sin embargo, son lugares de gran interés; susceptibles de transformaciones e innovaciones; lugares de gran interacción social, una interacción que varía en función de los tiempos, pues generalmente son habitados por unos individuos, los residentes, usados, consumidos y disfrutados por otros, en relación con su funcionalidad, principalmente de turismo, ocio y cultura. Es un fenómeno cuyas características y peculiaridades son propias de muchos centros históricos de ciudades medias del sur de Europa. El trabajo pretende mostrar los problemas específicos y generales de los centros históricos urbanos y su propia articulación


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno