Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio experimental en conejos de un nuevo vidrio bioactivo en la reconstrucción de defectos óseos

  • Autores: R. Garrido Lahiguera, Jorge Gil Albarova, Raúl Gil Albarova, Antonio Luis Bueno Lozano, A. J. Salinas Sánchez, M. Melgosa Gil, María Vallet-Regí
  • Localización: Revista española de cirugía osteoarticular, ISSN 0304-5056, Vol. 37, Nº. 211, 2002, págs. 125-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bone defect healing by using a new bioactive glass: An experimental study in rabbits
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Se evaluó "in vivo" un vidrio bioactivo en la reparación de defectos óseos en animales esqueléticamente maduros e inmaduros. Material y Método: Se intervinieron 32 conejos machos de Nueva Zelanda divididos aleatoriamente en dos Grupos de 16: esqueléticamente maduros e inmaduros respectivamente. En todos ellos, se labró un defecto óseo en la cara lateral del cóndilo femoral. En la mitad de cada Grupo se relleno el defecto óseo con un implante de biovidrio. El resto sirvió como control. En los animales inmaduros, el defecto óseo resultó equivalente a una lesión fisaria tipo VI de Rang. El seguimiento fue de 4 meses. Se realizó un estudio radiográfico mensual, así como un estudio necrópsico, histológico e histomorfométrico de los especimenes. Resultados: Todos los animales finalizaron el estudio. No se observaron desviaciones axiales de las extremidades intervenidas en los animales inmaduros. El vidrio presentó una excelente osteointegración tanto en animales maduros como inmaduros, con evidencia de osteoconducción sobre su superficie, de forma simultánea a a su degradación y reabsorción, sin deformidades o ruturas. Las formación ósea inducida y reabsorción, sin deformidades o roturas. La formació ósea inducida por el vídrio fue la mayor en los niveles inmaduros respecto a los maduros. Los animales control presentaron una reparación del defecto óseo de menor calidad, con variaciones entre individuos. Conclusiones: El comportamiento "in vivo" el vidrio testado permite considerarlo como un material adecuado para la sustitución o reparación ósea, en el relleno de cavidades, la cobertura de superficie de implantes, y la vehiculización de sustancias. En cirugía del cartílago de crecimiento podría utilizarse como material de interposición tras la resección de puentes óseos fisarios.

    • English

      Objective: to evaluate the usefulness of a new bioactive glass in bone defect healing in rabbits. Material & Methods: 32 New Zeland rabbits were randomly distributed in two groups of 16: mature and immature respectively . In all of them, a bone defect was performed in the lateral surface of femoral distal epiphysis. A glass bioactive implant was placed in the bone defect of 8 animals in each group. The others served as control. In the immature rabbits, bone defect results as a Type VI physeal injury of Rang. Follow-up was 4 months. A standardised radiographic study was monthly performed, and after sacrifice, a histological and morphometric study on the femora was done. Results: All the animals survived the follow-up. No axial deviations of distal femoral growth were observed in immature rabbits. The tested glass showed an excellent osteointegration in all the animals, with osteoconduction evidence over its surface, accompanying degradation and resorption phenomena, but without deformities of break. Bone healing over the tested bioactive glass was higher in immature rabbitr than in mature animals. The control animals showed a poor bone defect healing, with variations among individuals. Conclusion: The in vivo behaviour of tested bioactive glasas suggests its use as possible bone substitute for cavities filling, implant surfaces, and as drugs vehicle. In growth plate surgery, it should be use as interposition material afeter physeal bone bridges resection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno