Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Jubilación y reproducción: hacia una mayor equidad intergeneracional

  • Autores: Luis Javier Garrido Medina
  • Localización: Panorama social, ISSN 1699-6852, Nº. 4, 2006 (Ejemplar dedicado a: Envejecimiento y pensiones: La reforma permanente), págs. 61-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El alcance de los cambios experimentados por la sociedad española en las últimas décadas es de tal magnitud que limita la capacidad de predicción. No obstante, a la luz de lo sucedido, es posible anticipar algunos desarrollos futuros que afectan al denominado “problema de las pensiones”. En particular, se puede anticipar el progresivo aumento de las tasas de empleo en general, y más aún en las edades avanzadas, como consecuencia del incremento de los niveles de educación formal. En consecuencia, los mayores del futuro tenderán a jubilarse más tarde, pero esta evolución puede reforzarse mediante incentivos institucionales (como el retraso de la edad legal de jubilación o la flexibilización completa de ésta) que no olviden la equidad entre generaciones y entre clases formativas, buscando el equilibrio de los tiempos de trabajo y de retiro. También conviene tener en cuenta que una sociedad que concentra sus esfuerzos de apoyo social en los mayores puede estar soslayando las necesidades de otros dependientes económicos y dificultando su propia reproducción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno