Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento de la macrosomia fetal en nuestro medio

  • Autores: Ernesto La Fontaine Terry, Mayra Sánchez Lueiro, Juan C. La Fontaine Terry, Margelis Cutiño, Rafael Pila Pérez
  • Localización: Ginecología y obstetricia clínica, ISSN 1695-3827, Vol. 7, Nº. 3, 2006, págs. 135-138
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realizó un estudio observacional-descriptivo con el objetivo de conocer el comportamiento de la macrosomía fetal en el Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Ana Betancourt de Mora", Camaguey, años 1999-2004. El universo de estudio estuvo constituido por el total de 2946 recién nacidos con peso igual o superior a 4000 gramos y la muestra quedó representada por 150 casos. Los datos primarios fueron tomados del libro registro de partos e historias clínicas y llevadas a una encuesta confeccionada a criterio de los autores y en correspondencia al objetivo principal de la investigación. Se estudiaron las siguientes variables: edad materna, paridad, enfermedades y/o eventos obstétricos, tiempo de gestación al parto, modo del parto, puntage de Apgar de los recién nacidos y complicaciones neonatales. Se encontró que el 58,7% de las mujeres presentaban edades entre 20 a 30 años, observándose el antecedente de un parto en el 45,3% de ellas. El tiempo de gestación que prevaleció al parto fue entre 39 a 40,6 semanas, siendo eutócico en el 70% de los casos y se obtuvieron neonatos con Apgar normal en el 98,7% de los partos. La broncoaspiración de líquido amniótico meconial prevaleció como complicación en el 24% de los recién nacidos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno