Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fútbol y migraciones. La Sentencia Bosman en el proceso de construcción de la Europa comunitaria (crónicas desde España)

  • Autores: Sandra Gil Araujo
  • Localización: Migraciones Internacionales, ISSN 1665-8906, ISSN-e 2594-0279, Vol. 1, Nº. 3, 2002, págs. 55-78
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se analizan los discursos sociales generados en el ámbito futbolístico español a partir de la Sentencia Bosman, emitida en 1995 por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. Esta sentencia aplicó una normativa de la Europa Económica, como es la libre circulación de personas, servicios y capitales, al ámbito deportivo. Uno de los efectos del Caso Bosman fue la aparición de dos categorías de futbolistas: los comunitarios y los no comunitarios. Los jugadores con el estatus de comunitarios han dejado de ser catalogados como extranjeros en los Estados de la Unión. La Ley Bosman es un ejemplo de cómo un decreto legislativo que regula ciertas actividades en el marco de los tratados internacionales de la Unión Europea irrumpe en el ámbito de lo político generando confrontaciones en torno a la presencia de cierto tipo de trabajadores extranjeros (jugadores de fútbol) y la amenaza que ellos significarían para la configuración de las identidades locales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno