Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sincronización del celo mediante efecto macho en ovejas manchegas y su utilización para la inseminación artificial

Vidal Montoro Angulo, M.G Aguado, J. A. Blanco, J.M Madridano, L.A Rescalvo, O Gracia, D. Garrido, Sergio Javier Pérez Olivero

  • El empleo de progestágenos para la sincronización del celo (SC) en el ganado ovino, produce un descenso de la fertilidad tras la inseminación artificial (IA) al dificultar el transporte espermático a través del tracto genital femenino. en este trabajo se efectuó el efecto macho como alternativa para la inducción y sincronización del celo en ovejas manchegas, en época reproductiva desfavorable, estudiando su repercusión sobre la efectividad y los costes económicos, por hembra, de la IA. Nuestros resultados reflejaron una fertilidad y prolificidad medias del 73,9% y 1,46 respectivamente. En la distribución de celos se observó un pico correspondiente al dís 21 después de la entrada de los machos al rebaño, en que se registró el 11,3% del total de celos. Estos resultados se completan con un estudio económico comparativo entre esta técnica y el tratamiento tradicional de SC a base de progestágenos. Los buenos resultados de fertilidad conseguidos con celo natural se acompañaron también de un manejo más complicado, aunque el menor coste por inseminación para conseguir un cordero naciso frente a la técnica de sincronización utilizada habitualmente (1.102 vs 518 pts.) hace pensar en la posibilidad de emplear esta técnica en ciertos supuestos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus